Atención: +57 (605) 3369999 Ext. 1.
carrera 50 no 80-90, Barranquilla
WhatsApp
Clínica de la Costa Logo
Unidad de Neurología y Laboratorio de Neurofisiología
Noticias

Unidad de Neurología y Laboratorio de Neurofisiología

24 de febrero de 2025
Clínica de la Costa
71 Visitas

Cuidamos tu salud neurológica con precisión y tecnología de vanguardia


En Clínica de la Costa, nuestra Unidad de Neurociencias está dedicada a ofrecer un enfoque especializado para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y trastornos del sueño. Contamos con un equipo altamente capacitado y tecnología de última generación para brindarte una atención precisa y personalizada.


Nuestros Servicios

Nuestra unidad ofrece una amplia variedad de estudios y tratamientos especializados para cuidar tu sistema nervioso con la máxima precisión y seguridad.


Consulta y atención especializada


  • Consulta en neurología – Evaluación y manejo de enfermedades neurológicas.
  • Urgencias neurológicas 24/7 – Atención inmediata para crisis neurológicas y emergencias.
  • Tratamiento de enfermedades degenerativas – Manejo de patologías como esclerosis múltiple, epilepsia y trastornos infecciosos del sistema nervioso.


Estudios de Neurofisiología Avanzada


  • Electroencefalograma (EEG): Registro de la actividad eléctrica del cerebro, clave en el diagnóstico de epilepsia y otras condiciones neurológicas.
  • Video telemetrías: Monitoreo prolongado de la actividad cerebral para la detección de crisis epilépticas.
  • Potenciales evocados visuales: Evaluación de la función visual mediante estímulos específicos.
  • Potenciales evocados somatosensoriales: Análisis de la respuesta del sistema nervioso a estímulos sensoriales.
  • EG (Electroencefalograma): Registra la actividad eléctrica del cerebro y se usa para diagnosticar epilepsia, trastornos del sueño y otras condiciones neurológicas.
  • PEA (Potenciales Evocados Auditivos): Evalúa la respuesta del cerebro a estímulos auditivos y ayuda a diagnosticar problemas en el nervio auditivo y el tronco encefálico.
  • EMG/NCV (Electromiografía y Velocidad de Conducción Nerviosa):
  • EMG (Electromiografía): Mide la actividad eléctrica de los músculos y los nervios que los controlan, útil en el diagnóstico de enfermedades neuromusculares.
  • NCV (Velocidad de Conducción Nerviosa): Evalúa la velocidad con la que los nervios transmiten señales, ayudando a diagnosticar neuropatías periféricas.
  • PSG (Polisomnografía): Estudio del sueño que monitorea la actividad cerebral, respiración, ritmo cardíaco y movimientos musculares, usado para diagnosticar apnea del sueño y otros trastornos del sueño.
  • PEV (Potenciales Evocados Visuales): Evalúa la respuesta del cerebro a estímulos visuales y se usa para diagnosticar enfermedades del nervio óptico y la vía visual.
  • VT (Video Telemetría o Video-EEG prolongado): Registro prolongado de EEG junto con video para detectar y caracterizar crisis epilépticas y otros trastornos neurológicos.
  • PSG CPAP (Polisomnografía con titulación de CPAP): Estudio del sueño en el que se usa un dispositivo de presión positiva continua (CPAP) para evaluar y tratar la apnea del sueño.
  • PESS (Potenciales Evocados Somatosensoriales): Evalúa la función de las vías nerviosas desde la médula espinal hasta el cerebro mediante estímulos eléctricos en la piel.
  • Test de Levodopa: Prueba utilizada en el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson, evaluando la respuesta del paciente a la administración de levodopa.
  • Test de Lambert (o Prueba de Decremento de Lambert-Eaton): Estudio de conducción neuromuscular utilizado para diagnosticar el síndrome miasténico de Lambert-Eaton, un trastorno autoinmune que afecta la transmisión nerviosa a los músculos.


Un equipo comprometido con tu bienestar


Nuestro equipo multidisciplinario está conformado por:

  1. Neurólogos especialistas en enfermedades del sistema nervioso.
  2. Neurofisiólogos clínicos expertos en estudios eléctricos del cerebro y nervios.
  3. Técnicos en neurofisiología capacitados en la realización de pruebas especializadas.

Trabajamos en conjunto para ofrecerte un enfoque integral y personalizado, asegurando diagnósticos precisos y tratamientos efectivos.


Nuestra infraestructura diseñada para ti


Nuestra unidad es un espacio moderno y seguro, adaptado a las normativas de salud vigentes. Queremos que te sientas cómodo y confiado durante cada consulta y estudio.


¿Cuándo deberías consultar a un neurólogo?

Si presentas alguno de los siguientes síntomas, es importante que busques atención especializada:

  • Dolores de cabeza intensos y persistentes
  • Pérdida de memoria o confusión repentina
  • Convulsiones o movimientos involuntarios
  • Mareos o problemas de equilibrio
  • Dificultad para dormir o apnea del sueño
  • Debilidad o pérdida de sensibilidad en alguna parte del cuerpo


¡Estamos aquí para ayudarte!


Si tú o un ser querido necesita atención neurológica especializada, no dudes en contactarnos. En Clínica de la costa combinamos tecnología avanzada, un equipo médico altamente capacitado y un trato humano para brindarte la mejor atención posible.


📞 Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia tu bienestar neurológico


Comentarios (0)

Cargando...

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

    CostaBot
    Asistente Virtual