Atención: +57 (605) 3369999 Ext. 1.
carrera 50 no 80-90, Barranquilla
WhatsApp
Clínica de la Costa Logo
Riesgo Cardiovascular: Cómo Proteger Tu Corazón
Tips

Riesgo Cardiovascular: Cómo Proteger Tu Corazón

20 de febrero de 2025
Clínica de la costa
28 Visitas

El corazón es el motor de nuestro cuerpo, y cuidarlo es fundamental para una vida larga y saludable. Sin embargo, muchas personas desconocen los factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares. En este artículo, te explicamos qué es el riesgo cardiovascular y qué puedes hacer para reducirlo.


¿Qué es el riesgo cardiovascular?


El riesgo cardiovascular se refiere a la probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Este riesgo aumenta debido a diferentes factores, algunos modificables (que puedes cambiar con hábitos saludables) y otros no modificables (como la edad o la genética).

Factores de riesgo cardiovascular


🔴 Factores no modificables:

  • Edad: A partir de los 45 años en hombres y 55 en mujeres, el riesgo aumenta.
  • Historia familiar: Si tienes familiares con enfermedades cardiovasculares, tu riesgo es mayor.
  • Sexo: Los hombres tienen un riesgo más alto en edades tempranas, pero después de la menopausia, el riesgo en mujeres se iguala.


🟢 Factores modificables:

  • Hipertensión arterial: La presión alta sobrecarga el corazón y los vasos sanguíneos.
  • Colesterol elevado: El exceso de colesterol puede obstruir las arterias y causar infartos.
  • Diabetes: Un mal control del azúcar en la sangre daña las arterias y el corazón.
  • Tabaquismo: Fumar daña los vasos sanguíneos y reduce la cantidad de oxígeno en la sangre.
  • Sedentarismo: La falta de ejercicio aumenta el riesgo de obesidad y enfermedades cardíacas.
  • Estrés: El estrés crónico puede elevar la presión arterial y afectar el corazón.


Consejos para reducir el riesgo cardiovascular


✅ Adopta una alimentación saludable: Prefiere frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables. Evita los alimentos ultraprocesados y el exceso de sal.

✅ Haz ejercicio regularmente: Actividades como caminar, nadar o andar en bicicleta fortalecen el corazón.

✅ Controla tu presión arterial y colesterol: Revisa estos valores periódicamente con tu médico.

✅ Evita el tabaco y el alcohol en exceso: Ambos pueden dañar el sistema cardiovascular.

✅ Maneja el estrés: Practicar meditación, yoga o simplemente dedicar tiempo a actividades placenteras ayuda a reducir el estrés.


Conclusión

Cuidar el corazón es una inversión en tu bienestar futuro. Con pequeños cambios en el estilo de vida, puedes reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. ¡Empieza hoy mismo y protege tu corazón!


Comentarios (0)

Cargando...

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

    CostaBot
    Asistente Virtual